28/02/2023
Sección Civil

¿Qué tan preparados estamos para afrontar un sismo de gran magnitud?

El terremoto ocurrido a inicios de febrero en Turquía nos hace volver a pensar en el nivel de preparación que debemos tener en Perú para afrontar una posible situación similar. Con un sismo de 7.8 grados, el saldo hasta el momento en Turquía ha sido devastador: más de 45,000 fallecidos y cerca de 6,000 edificios colapsados.

Conversamos con los investigadores Dr. Nicola Tarque, docente de nuestro Departamento de Ingeniería y Mg. Daniel Ruiz, profesor asociado de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana, para conocer sobre avances en construcción antisísmica en países como Perú y Colombia, así como sobre normas que se deben seguir para construir edificaciones resistentes a sismos de gran magnitud.

Cabe mencionar que el profesor Mg. Daniel Ruiz visitó recientemente la PUCP para dictar la charla: “Edificaciones de uno y dos pisos en adobe y tapia pisada (tapial) reforzadas con elementos de confinamiento (madera o acero): de los sismos a la norma colombiana AIS-610”, organizado por el Grupo Gestión de Riesgos de Desastres en Infraestructura Social y Vivienda de Bajo Costo (GERDIS), la Maestría en Ingeniería Civil y la Sección Ingeniería Civil.

Sobre  los investigadores

Dr. Nicola Tarque: Investigador involucrado en proyectos de modelación numérica y en estudios de vulnerabilidad de las construcciones históricas y modernas. Así mismo, estuvo a cargo de varios ensayos dinámicos de casas de adobe en la PUCP. Sus últimas investigaciones tratan sobre la evaluación del riesgo sísmico basado en el desplazamiento de viviendas de adobe y el modelado numérico de estructuras de mampostería.

Daniel Ruiz, M. Sc.: Experto en comportamiento de casas de tierra y edificaciones en adobe y tapial. Profesor Asociado de la Pontificia Universidad Javeriana, candidato a Doctor en Ingeniería de la Universidad de los Andes y miembro de la junta directiva de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica.

 

¿Qué tan preparados estamos en Perú para afrontar un sismo de gran magnitud?

N.T.: Sabemos que ante un sismo de gran magnitud muchas de las edificaciones podrían dañarse severamente e incluso colapsar, y al hablar de ello involucramos a los sistemas de agua, electricidad, gas y demás. También, con base a estudios realizados, sabemos que algunos hospitales podrían verse afectados y disminuir su capacidad de atención primaria. Entonces, deberíamos, tanto a nivel académico como político y social, organizarnos mejor para tener una hoja de ruta de cómo y quiénes deben actuar en caso de que un evento de tal magnitud nos sorprenda.

¿Qué se está avanzando en construcción antisísmica en Latinoamérica? 

N.T.: A inicios de siglo, no era común hablar en nuestro país sobre sistemas de aislamiento sísmico. Hoy en día, vemos que algunos edificios cuentan ya con estos sistemas que ayudan a mejorar el desempeño sísmico de las estructuras. Pero, estos sistemas no se pueden aplicar a nuestro 70% de construcción no formal, que seguramente se repite en muchos países de Latinoamérica. Por ello, urge seguir trabajando para conocer cómo aplicar sistemas de reforzamiento económico a viviendas de albañilería. En el Perú, SENCICO está haciendo una ardua campaña para enseñar cómo construir adecuadamente nuestras viviendas (y cómo reforzarlas), tanto de albañilería de ladrillo como de adobe.

D.R.: En el caso colombiano, se han hecho diversas investigaciones enfocadas al reforzamiento de edificaciones patrimoniales en tierra,  a buscar alternativas para mejorar el comportamiento sísmico de edificaciones construidas con muros delgados de concreto (sistemas industrializados de construcción de viviendas), evaluación del comportamiento sísmico estructural de sistemas de refuerzo de edificaciones construidas de manera informal (mampostería de ladrillo sin refuerzo), comportamiento sísmico y alternativas de refuerzo de edificaciones de bahareque (quincha en Perú) y técnicas basadas en aislamiento de base de edificaciones.

¿A nivel de normativa, qué se puede mejorar para apuntar a infraestructuras más resistentes a sismos de gran magnitud?

N.T.: Aquí dos consideraciones referidas para las construcciones en albañilería (de arcilla y de tierra). Si las construcciones son formales, entonces la normativa es muy importante para que sirva de guía a los profesionales en ingeniería. Pero, si no son formales, entonces las normas de construcción no llegan al usuario final. Por ello, debemos trabajar a dos niveles: 1) Mejorar nuestras normas de construcción con el estado del arte actual, haciendo que tanto las de diseño sismorresistente (E030) como las de albañilería (E070), adobe (E080), suelo (E050), etc, se compenetren entre sí, y que las ecuaciones y coeficientes que se usen en una sean compatibles con las otras; y 2) trabajar para tener guías gráficas y sencillas sobre cómo construir adecuadamente con campañas de capacitación a los maestros constructores.

D.R.: Los países latinoamericanos tienen normas sismo resistentes (antisísmicas) que buscan construir edificaciones e infraestructura que sea capaz de soportar los terremotos. En general, estas normativas son adecuadas y están bien adaptadas a las condiciones de cada país, pero tal vez se deba fomentar en dichos reglamentos nuevas alternativas de control sísmico como el aislamiento en la base, el control activo, el control pasivo y el control semiactivo. Con total seguridad, estas tecnologías permitirán construcciones (vivienda e infraestructura) más resilientes ante los movimientos sísmicos de la naturaleza. No obstante, los gobiernos deben enfocarse también en la rehabilitación de la infraestructura ya construida (algunas sin consideraciones sísmicas) pero, sobre todo, hay una gran preocupación por la gran cantidad de construcción informal que se encuentra en el territorio latinoamericano.

Redacción:
Sabrina León
Edición:
Diego Crispín
Fotografía y diseño:
Francesca Silva

Comentarios